Aviso sobre el contenido
Foro SexoMercadoBCN
    Búsqueda por Etiquetas
  
homex > Charla > El Bar de SexoMercadoBCN
Arte antiguo africano
Bragamat
Plataforma
Responder
 
Visitas a este tema:   12.378
Añadir a FavoritosAñadir a Favoritos No estás suscrito a este tema Suscribirme
Antiguo 04/03/2010, 10:37   #1
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon Arte antiguo africano

EWE

Distribución: Ghana, Togo, Benin.
Etnias: Ewe - Ibeji

Descripción:

Los EWE están localizados en Africa del Oeste, más precisamente entre Benin y Ghana, en Togo actualmente.

Al igual que sus vecinos (los Yoruba), los EWE rinden culto a los (*) Ibeji (gemelos). Estos aportan protección y riqueza a la familia, por lo que la muerte de uno de ellos se viva como un acontecimiento perturbador. Los EWE creen que los mellizos son una sola alma cabida en dos cuerpos. Para evitar este mal, se vela por el alma de los gemelos con ESTATUAS de madera que son lavadas y alimentadas como si fuesen un ser vivo. Tanto es así, que las madres llevan ceñidos al pecho o cintura Ibeji, incluso se pueden ver mujeres con varias de estas figuras colocadas entre su cuerpo y telas tradicionales.

(*) IBI = Nacimiento EJI = Dos

Características principales:

El tamaño entre 19 y 23 cm. (en algunos casos un poco mas altos).
Tipo de madera clara o blanquecina.
Posición de brazos, en líneas rectas, resaltando el delicado detalle de las manos y dedos, algunas ocasiones también buenos detalles en los dedos de los pies.
Ojos expresivos en la mayoría de las piezas talladas.
Adornos en las orejas a modo de pendiente, botones, aros. También adornan sus cuerpos con collares, pulseras, cuentas de cristal.
Diferentes tocados de pelo, trenzados y diferentes peinados.
En muchas de las figuras se presentan escarificaciones en cara, cuerpo y brazos.
La gran mayoría de las tallas, presentan pigmentos negros en el tocado y pies. Presentan en muchos casos suavidad facial y una patina debido a la frecuencia del uso ritual.

Bibliografía:

1993: IBEJI Zwillingsfiguren der Yoruba. Doppel –Leben. Ed. Himer.
1996: Vaudou. Henning Christophe. Ed. Tachen.



FON

Distribución: Benin
Etnias: Fon

Descripción:

Los Fon están localizados en Africa del Oeste, concretamente en Benin (en su mayoría) y Nigeria? en la parte costera.

Centran su culto a los antepasados cuya protección se busca a través de ofrendas animales. Durante el tiempo del Imperio de Dahomey, el linaje real ofrecía anualmente ofrendas a sus antepasados (sacrificio de esclavos y cautivos de guerra). Como representación de los difuntos, se esculpían estatuas de madera que guarda a la familia como elementos protectores de la misma y de la comunidad.

Características principales:

El tamaño entre 13 y 14 cm. (en algunos casos 15 cm.).
Tipo de madera clara o blanquecina.
Posición de brazos, en líneas muy especiales (siempre son de la misma forma), espaldas bien marcadas, las manos cerradas y dedos, buenos detalles en los dedos de los pies.
Ojos expresivos y muy saltones en las piezas talladas.
Presentan pigmentos negros en el tocado.


YORUBA

Distribución: Nigeria.
Etnias: Yoruba, Ibeji.

Descripción:

Los Yoruba son un grupo étnico importante, principalmente de ocupación. La zona yoruba se encuentra principalmente en el suroeste de Nigeria y en el oeste de Benín adyacentes antes conocido como Dahomey, pero también se han extendido a Togo y Ghana.
Hay un doble sistema de creencia dentro de la religión africana tradicional de esta tribu. El concepto de una deidad suprema llamada Olodumare u OLORUN, con la ayuda de una serie de dioses secundarios (Orisha).
La religión Yoruba también implica la inmortalidad y la reencarnación del alma sobre la base del culto animista de los antepasados. Los gemelos, por lo tanto, prestara especial atención a los hombres y cree la detención de poderes sobrenaturales. En consonancia con su refinada tradición artística. Los yoruba ha producido numerosas ESATATUILLAS de madera llamados ibejis que representan las almas de los recién fallecidos, que son gemelos y están involucrados en elaborar rituales.
Las madres llevan ceñidos al pecho o cintura Ibeji, incluso se pueden ver mujeres con varias de estas figuras colocadas entre su cuerpo y con telas tradicionales.


Son los herederos de las tradiciones artísticas de prestigio.
Las manos en las caderas, por lo general. Se muestran estilistas marcas y diferencias según regiones de origen. Las diferencias son especialmente evidentes en las formas de los jefes, las expresiones faciales, cicatrices tribales y peinados que cubren la cabeza (esta última a menudo teñida de azul brillante
Presentan en muchos casos suavidad facial y una patina debido a la frecuencia del uso ritual, decorados con metales, collares de perlas, pulseras y cinturones.

Tamaños: entre 29 y 30 cm.

Bump: LA EDAD DE HIERRO DE LAS MONEDAS Y LAS ARMAS TRIBALES

Siempre ha causado viva admiración a la cultura de la modernidad el encuentro con las formas de expresión de las artes primigenias, tribales o arcaicas. Desde comienzos del XX, a partir de las experiencias de Gauguin, Matisse, Picasso, Brancusi, Epstein, Gaudier-Brzeska y los expresionistas alemanes, se ha configurado una corriente fuerte de simpatía cultural con las artes primitivas, con sus formas naturalistas estilizadas, con sus técnicas más tradicionales, con su instinto simbólico y, en especial, con su manera de establecer relaciones recíprocas, inclusive orgánicas, entre el hombre y la Naturaleza. Desafortunadamente en España no tenemos un museo de artes tribales de áfrica, que facilite nuestro contacto con las expresiones más primordiales del hombre y con sus sistemas de recurrencia temporales y rituales.

Las “monedas” primitivas de los pueblos de áfrica subsahariana descubre una parte de los tesoros artísticos calidad excelente de objetos manufacturados, elementos ornamentales e instrumentos que han sido utilizados como moneda (la antropología social los denominan paleo-monedas) por los diversos países subsaharianos desde la antigüedad hasta las primeras décadas del XX. La belleza de realización, la poética simbólica y el poder de representación social de este fastuoso y fuerte conjunto, cargado de sugerencias e indicaciones para el conocimiento de sus sociedades, sus códigos y rituales. Las formas del dinero “no-metálico” utilizadas en la historia de áfrica: piezas pequeñas de cuarcita, ágatas, manufactura textil, conchas, cuentas de vidrio y figurillas zoomorfas de metal evidencian que la invención de los diferentes elementos monetarios fue tan importante para la vida comercial, como lo serían los signos alfabéticos para el intercambio de ideas.
Las cuatro principales formas primigenias que fue adoptando la moneda “metálica” en la historia del comercio entre los pueblos africanos subsaharianos. Los utensilios agrícolas tan elaborados y bellos como los brazaletes y los aros diseñados para el adorno corporal; y asimismo sorprenden por igual las formas imprevistas de los instrumentos musicales y las de las armas, resultando algunas de éstas -en especial las de los cuchillos arrojadizos extraordinariamente imaginativas, armas de ritual. Del conjunto se desprende una cierta nostalgia del estado originario -tan subjetivo, tan humano, en concepto y tecnicidad- del arte de la forja, cuando el herrero era tenido por un mago que trataba metales desusados -hierro, cobre y bronce- dominando sus formas creativas con un elemento igualmente mágico: el fuego.
Imágenes Adjuntas
Haz clic en la foto para verla a tamaño completo

Última edición por Salamandra; 06/03/2010 a las 08:44. Razón: ordenar información Movido por Lextor; 13/01/2013 at 20:32 desde Contenido de Internet - Música, Deportes, Política
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 06/03/2010, 08:46   #2
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

Mas sobre africa negra

EWE





Ghana



1.650.000


ÉWÉ (EIBE, EBWE, EVE, EFE, EUE, VHE, GBE, KREPI, KREPE, POPO)

ANGLO, AWUNA, HUDU, KOTAFOA
Togo


900.000


Benin



50.000




Localización:
  • En Ghana : Extremo sureste
  • En Togo : Al sur de Atakpamé y la costa del oeste del pais
  • En Benin : En la zona costera del suroeste del pais
Pueblos vecinos: Fon , Asante
Lengua: En Ghana se utiliza en la enseñanza primaria y secundaria existiendo gramáticas y libros de texto. Es la lengua dominante en el sur de Togo. Puede iniciarse en la lengua Ewe aquí.
Historia: No habiendo llegado nunca a organizarse como un estado independiente, a partir del siglo XVIII, el fuerte estado asante del norte intenta someterles a su dirección sin que nunca llegaran a fundirse culturalmente con ellos. Serán los ingleses quienes más logran someterlos a su administración colonial. Ante esta situación los diferentes grupos etnicos (especialmente los Asante, Guan, Ga, y Ewe) de lo que luego se llamará Ghana se unen para en 1957 convertirse en el primer estado africano independiente con Nkrumah como presidente.

A pesar del intento de Nkrumah por crear un estado multiétnico tanto los asante como los ewe se consideran discriminados en el reparto del poder y al de poco tiempo del nacimiento del nuevo estado surgen los primeros movimientos secesionistas. A través de diferentes golpes de estado serán estos dos pueblos quienes más lucharán por lograr el predominio político de cada uno de ellos. Por ejemplo, cuando Acheampong (un Asante) tomó el poder en un golpe en 1972, los ashanti se vieron favorecidos hasta el extremo de que en 1973 solo un ewe ocupa un puesto de relevancia en el nuevo gobierno. Cuando en 1979 Rawlings (de madre Ewe y padre escocés) tomó el poder son los ewe quienes ocupan la mayor parte de los puestos de responsabilidad política lo que impulsa a grupos asante a nuevos intentos de golpes de estado.

Desde 1993 en que de nuevo Jerry Rawlings es elegido presidente en 1993 los intentos por promover la armonía étnica han sido constantes sin que pueda decirse que se haya logrado una estabilidad definitiva, tal vez debido a las diferencias económicas existentes entre los diferentes pueblos del pais, donde destaca el adelanto económico del pueblo ewe sobre todos los demás.

En cuanto a los ewe de Togo, su situación es más incierta. Togo, que había sido colonia alemana y posteriormente un territorio administrado por Francia con mandato de la ONU alcanza su independencia en 1960. Durante la dominación alemana, los ewe sirvieron como agentes alemanes y se beneficiaron de la educación misionera. Cuando los franceses se hacen cargo de la administración serán nuevamente los ewe los más beneficiados de su relación con ellos. Todo esto llevó a que al convertirse en un estado independiente fueran los ewe quienes ocupan la mayoría de los puestos de responsabilidad en la nueva administración, salvo en el ejército, ocupado fundamentalmente por personal del norte del pais perteneciente al pueblo Kabrai, quienes habían pertenecido al ejército durante el mandato francés.

La experiencia colonial contribuyó a la polarización étnica del país entre las Ewes y Kabrais: los Ewe ganaron las primeras elecciones y durante el gobierno de Sylvanus Olympio (1960-1963) y del siguiente de Grunitsky (1963-1967) llegaron a ocupar el 70% del mismo mientras que los Kabrai s´ólo el 20%.de pero los Kabrais tomaron el poder mediante un golpe de estado. ó poder en un golpe subsecuente. Bajo el régimen del ejército de Eyadema (desde 1967), sin embargo, sólo 25 por ciento de Ewe participan en el gobierno contra un de 65 por ciento de Kabrai.

El régimen de Eyadema ha reprimido todo movimiento democrático así como el nacionalismo de los Ewe. Estas luchas por el poder han ido acompañadas de explosiones de violencia con centenares de muertos y el exilio de aproximadamente 250.000 personas (7% de la población total) hacia Ghana y Benin.
El gobierno de Togo que ha acusado en repetidas ocasiones a los estados vecinos de alentar a los desterrados en su organización para desestabilizar Togo, se ve ahora acusado a su vez de tolerar a las organizaciones secesionistas Ewe dentro del límite de Togo con fines desestabilizadores hacia Ghana. Por su parte, estas organizaciones secesionistas gghanesas Ewe raramente se unen con las organizaciones Ewe togolesas debido a la represión a la que éstas están sometidas.

Reyes Ewe que se conocen :
1812 - 1821 Komlagan
1821 - 1833 Katraya
1833 - 1834 Agunu
1834 - 1844 Toji
1844 - 1846 Kponton I avumbe
1846 - 1858 Hanto Tona
1858 - 1873 Soji = Komin Agidi
1873 - 1889 Atanle
1889 - 1894 Ahrlonko Butiyi
1894 - 1895 Kwasihela Diogo
1901 - 1930 Abalo Bajavi
1930 - 1935 Kofi Titriwe
1937 - 1945 Augustino Olympio
1946 - 1949 Kponton II
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 06/03/2010, 13:45   #3
Mysticman
avatar_
Fecha Registro: ago 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 26
icon

Veo querido Salamandra, que como en muchas culturas, se aprovecha para resaltar los atributos sexuales tanto de la espcie masculina como femenina.

Mali. Fetiche de la fertilidad, se le atribuye concede poder sexual al varón.

muvimd

Del pueblo EWE en Togo (significa al borde del agua) no existen máscaras, sin embargo son muy comunes las estatuillas Ewe, que sirven de intemerdiarios para pedir a la divinidad traiga a las mujeres gemelos, pues en esta étnia es muy apreciado y se considera una bendición de los dioses los partos multiples.

mascaras

Postdata: grácias a tí, yo que soy un ser inquieto ávido de conocimiento, he descubierto este interesante tema sobre cultura africana. emotic_ok
Aviso a Organizadores   Citar
4 foreros han dado SmilePoints a Mysticman por este mensaje
a4patas (09/03/2010), Atleta Sexual (06/03/2010), canagui (14/03/2010), Salamandra (06/03/2010)
mi-mensajex Perfiles Destacados de Chicas - Publicidad
Antiguo 06/03/2010, 14:12   #4
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

Pues si mysticman...

Cita:
Iniciado por mysticman Ver Mensaje
Veo querido Salamandra, que como en muchas culturas, se aprovecha para resaltar los atributos sexuales tanto de la espcie masculina como femenina.

Mali. Fetiche de la fertilidad, se le atribuye concede poder sexual al varón.

muvimd

Del pueblo EWE en Togo (significa al borde del agua) no existen máscaras, sin embargo son muy comunes las estatuillas Ewe, que sirven de intemerdiarios para pedir a la divinidad traiga a las mujeres gemelos, pues en esta étnia es muy apreciado y se considera una bendición de los dioses los partos multiples.

mascaras

Postdata: grácias a tí, yo que soy un ser inquieto ávido de conocimiento, he descubierto este interesante tema sobre cultura africana. emotic_ok
La colección que tengo son todos de la etnia EWE, con atributos femeninos y masculinos en estatuillas, interesantes y diferentes segun a las regiones que pertenecen..
Muy bien por las fotografias.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 09/03/2010, 00:14   #5
a4patas
avatar_
Fecha Registro: ene 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoints último año: 0
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 18
icon

Cortesía del amigo Salamandra

cv
cyr
c
La felicidad es efímera, pero su recuerdo eterno
Aviso a Organizadores   Citar
2 foreros han dado SmilePoints a a4patas por este mensaje
Atleta Sexual (09/03/2010), canagui (14/03/2010)
Antiguo 09/03/2010, 21:00   #6
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

Las armas africanas

ARMAS

Las armas para cazar o para luchar han existido en África desde los tiempos más remotos. Las más antiguas que conocemos son los puñales de sílex. Actualmente, las armas tradicionales han perdido su utilidad práctica en casi todo el continente africano. Su función la desempeñan ahora medios mecánicos más contundentes y efectivos fabricados fuera de África. Las armas tradicionales han evolucionado hasta convertirse en símbolos de prestigio o en atributos reales.

El mineral de hierro es abundante en todo el continente africano, y su extracción no es costosa, ya que se encuentra en la superficie. Eso contribuyó a la fabricación de armas tradicionales de metal a partir del siglo VI a. de C. Las técnicas de los herreros han variado poco hasta ahora. En zonas rurales, todavía se utilizan hornos tradicionales. Consisten en agujeros en el suelo, o pequeñas construcciones redondas donde se superponen capas de mineral y de carbón.
Los fuelles, tallados en madera y con dos tubos de metal que se introducen entre las brasas, aseguran la ventilación necesaria para mantener el fuego durante varios días. A continuación, la masa de hierro, mezclada con escoria, debe ser purificada, dividida en lingotes, de nuevo trabajada al fuego y forjada sobre el yunque.

Las armas pueden ser de ataque o de defesa. Las armas de ataque pueden ser de mano, como las espadas, los puñales y los cuchillos; de tiro, como los arcos de flechas y los cuchillos de lanzar; de palo acabado en punta de hierro, como las lanzas, las picas y las hachas; de choque, como las mazas. Las armas de defensa son los escudos y las armaduras, reservadas a los altos dignatarios.

Por todo el continente africano se encuentran armas de mano de los más variados estilos. Por lo general, eran propiedad de los jefes de cada tribu, y solo ellos podían autorizar su uso a sus subordinados. El resto de la población sólo tenía derecho a herramientas y cuchillos para los trabajos agrícolas, y de arcos y flechas para cazar.

Antes de la batalla, las armas eran objeto de ritos y ceremonias en las que se les ofrecían sacrificios. A veces llevaban substancias mágicas o la talla de algún antepasado, que se ocupaba de proteger al guerrero. Algunas armas de combate han evolucionado estéticamente hasta convertirse en objetos de prestigio.

Última edición por Salamandra; 10/03/2010 a las 17:08.
Aviso a Organizadores   Citar
Mel Hot
Laia Forner
Antiguo 14/03/2010, 12:22   #7
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

La Tribu Fang

La Tribu Fang


EL PUEBLO FANG


PRESENTACION


Según el licenciado español Augusto Panyella, profesor de Etnología, el pueblo fang, en general, procede de las regiones sudanesas del Alto Nilo, y su residencia actual en la costa occidental de África, o sea, Gabón y guinea Ecuatorial es muy reciente. Se establecieron antes en al Norte de lo es hoy Camerún y, derrotados por los fulbés, se instalaron en Yaundé, y por la llegada de otras tribus, se vieron obligados a abandonar el lugar por miedo a ser separados y divididos, menguando su poder y fuerza. Así, en su huida, llegaron a diferentes oleadas a Gabón, Guinea Ecuatorial y Congo, lugares que ocupan hasta la actualidad. Era un pueblo fuerte, guerrero, bien organizado. Para su entrada en Guinea Ecuatorial los Fang utilizaron los ríos Ntem (Campo) por el Norte, Muni, por el Sur, el Kie y Ncomo por el Este.
El pueblo Fang reconoce varios grupos y se establecen así:
En Camerún:
· Etón, Bulu, Ewondo, Nvele, Menguisa, Ntumu, Fong, Nnanga Ebogo.
En Gabón:
· Ntumu, Ocac, Mekiemencom, Etón y Mveiñ.
En Guinea Ecuatorial:
· Ntumu y Ocac.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

1.a. EL PARENTESCO

Ordinariamente, el parentesco tiene que ver con las relaciones de sangre o consanguinidad y la afinidad con las relaciones originadas por el matrimonio.
Todas las culturas distinguen varias categorías de parientes afines, y estas categorías llevan consigo, normas de derechos y obligaciones, lo que la antropología social suele llamar sistemas de parentesco.

1.b. LA TRIBU
El Pueblo Fang, desde el principio, se constituyó y vivió en tribus, formando la tribu una familia extensa, porque todos los hombres, todas las personas de la misma tribu son, para todos los efectos, familiares entre sí, y en cualquier grado consanguíneo que sea, y cualquier relación conocida con cualquier tribu, por liviana fuese, obliga al cumplimiento de las normas establecidas entre familias conocidas.
Todos los hombres de la misma tribu no podían casarse con las mujeres de la misma, aún en la actualidad, so pena de cometer un incesto, que es la cohabitación entre familiares.
El incesto fue muy perseguido en el pueblo fang, y tuvo capacidad de constituirse en pecado o nsem, y para cuya curación debía organizar el baile de pecado o aboc mísem, del que hablaremos adelante.

1.- EL POBLADO
El poblado Fang era en principio una explanada con las casas construidas generalmente en dos hileras paralelas con una sola calle llamada nseng. Este detalle tenía relación con el número de familias que lo componía, pues habían poblados con más calles en la misma explanada, por eso ciertas concentraciones Fang suelen llamarse miseng-ebuu.
Para el emplazamiento de un poblado Fang se escogían terrenos próximos a una fuente hídrica para facilitar el abastecimiento de agua, la pesca y otros servicios elementales a los habitantes del mismo; también la cercanía de la nipa, lianas, plantas árboles para la construcción de la vivienda, así como la fauna del bosque eran indispensables para garantizar
la alimentación.
En cada poblado habitaba una sola tribu, por eso la convivencia era prácticamente fácil y llevadera, al considerarse todos familiares entre sí.

1.d. LA VIVIENDA, NDA, MATERIALES
Las casas fang, ordinariamente, eran de forma rectangular; techo de dos aguas, de aproximadamente de un metro y medio a dos de altura. No pasaban de cinco o seis metros de largas y tres o cuatro metros de anchas. Sólo tenían dos puertas: una de la fachada principal y la otra, trasera. No conocían ningún compartimiento, siendo de un espacio interior único. En la casa dedicada a la mujer o cocina, se dividía en dos partes: en la una, se encendía el fuego para sus menesteres; tenía dos o más camas, en una especial sentaba la madre de la familia. En la parte superior, se extendía un secadero hecho con una persiana de bambúes, asentada sobre otros bambúes enteros.palos. Ese secadero, era una especie de despensa en donde se depositaba la mayor parte de de cachivaches de la cocina. Tenía otros accesorios construidos para otros secaderos más pequeños, al secado de animales, pescado, yuca macerada, enguna-mbong, bolas de harina de yuca o fufú. En el primer caso o del secadero grande, se refiere al akang, y en el segundo, al etang. Había otro tercer secadero: una modalidad de etang, pero más grande, fabricado con cortezas finas de bambú y médula de la misma planta, en forma de una caja rectangular cerrada por todos los lados. Se lo agujereaba en un lado cualquiera dejando el orificio suficiente para que cupiera la mano para guardar o sacar de dentro las conservas de lo más codiciado. Solo la dueña o persona de su confianza podía acceder al mismo. Este secadero se llamaba Bu.
Esta parte que la mujer empleaba para sus trabajos caseros, su verdadero despacho, se llama atum-nkieñ, o extremo bajo. El otro extremo o atum-acuiñ, servía para los cacharros para agua, envueltos de hojas de junco para muchos servicios. En el centro de esa parte se construía y se construye aún, una especie de armario para esos mismos utensilios para mejor mantenerlos limpios.
La leña, ndja’a es el combustible por excelencia entre los fang, se conservaba y todavía se conserva en algunas cocinas tradicionales: en atum-nkieñ, debajo del anak, una forma de estante largo instalado junto a la pared inferior, sobre el cual se colocan ordenadamente los cestos y otros recipientes para la conserva de granos secos y morteros, para recibir la influencia del fuego. También se guarda leña al exterior de la cocina junto a la pared trasera al objeto de mantenerla seca.
Para la construcción anterior de la casa Fang se utilizaban como materiales:
Columnas.- Se hacían y aún se hacen cortando arbustos de cierta resistencia. Se afilaban por los dos extremos, un extremo era clavado a pulso directamente en el suelo, y el otro servía para el sostenimiento de las cerchas y correas del tejado. Las cerchas y correas suelen ser de bambú o de palo blando, generalmente oyanng o atuiñ; en la cumbrera se emplea el mismo material pero los más rectos y secables.
En toda casa fang, las columnas las columnas eran y suelen ser de dos tipos o tamaños
ordinariamente pequeñas, más numerosas, alineadas para la formación o construcción de las cuatro paredes de su constitución. Otras, ordinariamente tres, más grandes y más altas, eran las que cargaban y cargan el larguero principal central de que hemos hablado antes; estas tres columnas centrales que, con el palo larguero central soportaba el peso entero de la casa. Las tres columnas se llamaban o se llaman mebôm (singular) y abôm (singular); el larguero central o cumbrera, que dividía y divide o separaba las dos aguas del tejado, se llama mbóng; las columnas ordinarias y pequeñas se llaman menvi (nvi-sin).
Las columnas grandes o mebôm en el pueblo Fang simbolizaba y simboliza, en el trato general, la fortaleza, el aguante, la prudencia, la comprensión, la compasión. Por eso el Fang dirá, entre sus sentencias, que la madre o nñieé y la primera esposa o ecoma, son las columnas principales de la familia, mebôm ya mvong-ebot.
El abôm central de abaa tenía y exigía manejos especiales en la vista de los asuntos de todo tipo con diferentes interpretaciones: apoyarse en ella, según qué toques, gestos.
La nítida interpretación de esos manejos y gestos, adelantaban y adelantan los resultados, según qué circunstancia.
La nipa.- tejida con hojas de la palmera de su nombre. Con ella se cubría y todavía se cubre el tejado de la casa. La nipa es tejida o cosida doblando esa hoja entorno a dos bambúes centrales paralelos separados entre sí por espacio de 30 cm. cuya longitud varía uno a tres metros más o menos. La costura se lleva a cabo mediante un bambú finamente labrado denominado obeiñ (singular) y bibeiñ (plural). Se sujetaba o se sujeta en las cerchas con unas lianas, minlong (plural) y nlong (singular).
Las cortezas.- Eran libradas de ciertos árboles debido a su estructura de fibras como: oyang, ebeñ, etc. Se colocaban al sol, donde, con suficiente peso encima, se secaban bien tiesas. Por las frecuentes contiendas –guerras- que mantenían unas tribus con otras, los poblados estaban cercados por fuertes muros o empalizadas que dificultaban la penetración y acceso del enemigo en el interior del poblado. Por eso, el interior de las casas, también protegido con tablones del palomar, asêng, ya que, desde el exterior, atravesando la pared con la lanza, podían herir hasta matar a los ocupantes.
Detrás de cada casa, sobre todo de la casa de la mujer, había siempre un espacio de varios metros que separaban la cocina con el vertedero de basura. Ese espacio se llamaba y aún se llama faa, y los vertederos de basura, acun (singular) o mecun (plural).

2.d. ESTADIOS DE REALIZACION
Estadios de realización, si para el pueblo Fang los estadios de integración servían de cambio de paso de un estado inferior a otro superior, todo, en relación y tocante a la edad, sin mucha implicación en la propia vida, los estadios de realización, empero, tendían a la preparación de la persona para la vida personal, familiar y tribal.
Los principales y fundamentales estadios para la realización de la persona, hombre o mujer, eran:

2. d.1. Djo’oc
El djo’oc aún se practica en la actualidad en todos los nacimientos del pueblo fang, igual que en las ceremonias de purificación de la persona, en casos de manifiesto estado frustraciones sucesivas sin causa aparente.
Djo’oc es un baño “preparado” a que se somete el recién nacido durante los primeros días de su existencia hasta la caída del cordón umbilical. Es un baño para la vida. En el recipiente de agua en que se tiene que sumergir al niño se echan los elementos que, para el pueblo fang, encierran algún simbolismo de riqueza, fecundidad, fortaleza física y espiritual, fama, mando, dominio sobre elementos, defensa contra todo mal, aceptación de las mujeres y de los hombres, capacidad de conseguir de los demás, longevidad, en fin: todo bien localizable y tangible.
Como afirma Radiliffe Brown en su obra “The Andaman Islanders (los hombres de las islas de Andaman) y en otras obras, sostiene que la principal función social del ritual, es expresar ciertos sentidos sociales: concede mucha importancia al lenguaje, y que lo que se dice suele ser importante socialmente, igual que la caracterización, y que, en dicho lenguaje las afirmaciones tiene consecuencias significativas para la acción. De ahí que, cada vez que se sumerge al neonato en el depósito de su baño, se exprese y se le desee y presagia toda clase de buena suerte y venturas en su existencia: en la vida.

2. d.2. Aveleye
Aveleye es el estadio de realización de la persona en el pueblo fang, mediante el cual, el práctico o nvele bot, predispone al inocente, generalmente un niño, para la práctica del mal.
El aveleye se practica en la soledad, a ocultas de toda intervención indiscreta.
El aveleye es el principal medio de que se vale el brujo, el hechicero, para propagar la figura del Evu y sus males, en su calidad de centro de todo mal y para el mal y de la muerte aparecidos en el pueblo fang, por él.
La persona iniciada con el aveleye en la práctica del mal será mala mientras viva, supersticiosa, envidiosa; tendrá todos los atributos del mal y para el mal, toda su vida. Es el clásico Nnem (nyem) o conocedor, práctico para el mal, toda su vida. 2. d.3. Acomeya
Antítesis de aveleye, que es la predisposición de la persona para la práctica del mal procedente del evú, lo constituye el acomeye.
Acomeya viene de la palabra ácom que significa arreglar o preparar, y acomeya, significa arreglado, preparado.
Acomeya, pues, es la preparación que se hace de una persona, desde su uso de razón para la práctica del bien en todas las manifestaciones. Por lo que, para asegurar a la persona en su cometido de hacer el bien en el futuro, debe ser o estar “arreglado”, dotándole de ciertos poderes que la protejan de los nefastos y malignos efectos procedentes de los brujos o Belem, para que su acción no sea efectiva en la ella.
La persona “arreglada” o Ncoman-mbot de ordinario, no conoce la brujería en el aspecto de hacer el mal, como propiciar enfermedades, matar personas, comer carne humana, etc.
Al “arreglado”, al contrario, suelen dotarlo de un tótem o elenha (elenga) de extensión y servicio personal, y otras veces para conocimiento y beneficio de la comunidad familiar.
Este tótem que distingue, anuncia y presagia la situación de la familia o de la persona, Dourkheim lo llama con la metáfora de “bandera del clan”.
Otras veces, entra en escena un objeto prohibido su uso en la comunidad, so pena de alguna sanción ritual, es decir, de algún mal, de un algún castigo que se trae consigo el mero hecho prohibido.
El poder residente en el tótem o elenga (nguu=fuerza),la situación simbólicamente significativa se llama “tabú” y su compromiso con la comunidad, es la prohibición o Eki
El cumplimiento o incumplimiento de los compromisos, prohibiciones, contraídos o empeñados en el momento de acomeya repercuten simbólicamente en el individuo en el transcurso de su vida y, necesaria y obligatoriamente en su muerte y después de su muerte.
El cumplimiento positivo de los preceptos contraídos en los rituales de acomeya, hará más sentido de muerte del arreglado, pero más aceptada, con más esperanzas, ya que el poder del muerto será más grande, más completo en el más allá, consiguientemente, más beneficioso para la comunidad que queda en este mundo efímero o Emo Milang. Por eso, el cadáver recibirá más atenciones, más que el que hubiese fracasado en sus compromisos y fuese desgraciado en vida.
El acomeya pues es el estadio más importante para la realización de la persona de cualquier sexo en el pueblo fang, por eso, el padre es el gestor y elector de la persona apta y con capacidad para “arreglar” o “preparar” a su hijo en su propia esencia (Mitos y ritos de R. Ela Nsue Mibuy).

2. d.4. El casamiento. Modalidades y ceremonias
El casamiento puede considerarse como la última etapa de realización de la persona. Con el casamiento, el hombre fang, aunque sin despegarse completamente del seno de la familia, no obstante, adquiere su independencia, adquiere cierta independencia y cierta consideración en la comunidad familiar, aunque en el poblado, que en la tribu, y todos los miembros, todos sus miembros, eran o son familiares entre sí, y el hombre casado era miembro activo, con todo derecho, con toda la obligación de participación, acreedor del respeto general, con obligación de aprender a “sentir vergüenza”, condición que le ayuda a evitar cometer actos delictivos que, naturalmente, causan vergüenza, no sólo en él, sino para su mujer, en primer plano, y toda la familia.
>>>>>>>>>> Seguira>>>>>>>

Última edición por Salamandra; 14/03/2010 a las 12:36.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 20/03/2010, 07:02   #8
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

<<< continuación >>>
Clases
La antropología general reconoce, a nivel de otras culturas, diversos tipos de matrimonios, entendido el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, en que los hijos nacidos de la mujer, son vástagos legítimos reconocidos a ambos cónyuges. El matrimonio considerado en este sentido, adquiere relevante importancia.
Investigaciones llevadas a cabo en el territorio nacional, demuestran que el pueblo Fang nunca ha practicado de los demás tipos de matrimonio reconocidos por la antropología social de otras culturas, como son:
- La promiscuidad: o comunidad de una mujer entre varios hombres. - La poliandria: matrimonio en que una esposa reúne para sí dos o más esposos. - La poliginia sororal: o matrimonio de un hermano casado con dos o más hermanas. - La poliandria adelfógama: o matrimonio de una hermana casada con dos o más hermanos.
El pueblo fang, al tener a la tribu como una entidad de alcance familiar, y cada poblado lo ocupaba una sola tribu, y como el Fang no admitía, como tampoco admite la cohabitación de parientes (incestismo), aquí el pueblo Fang realizó el matrimonio exogámico, o matrimonio cuyos cónyuges sean de poblados y de tribus diferentes. Conoció el matrimonio exogámico monogámico de –poligamia-, o matrimonio de un esposo casado con dos o más esposas legalmente.
En el pueblo Fang anterior el proceso para la efectividad del casamiento era muy largo, comprometido y arriesgado.
Visitada una mujer libre “soltera” Ngoan-mininga, en el viaje de presentar la pretensión, si uno era aceptado, estaba obligado a pasarlo sólo dos o más noches consecutivas, es decir, dos noches en que no podía juntarse con la pretendida. En algunas ocasiones, el pretendiente aceptado podía hacer muchas visitas sin que eso suceda. Por demás no podía pasar una noche más ni una noche menos: debía ser únicamente dos noches. Una sola noche, era repudiar a la pretendida, con la siguiente ofensa a la familia, ofensa que podía extenderse a toda la comunidad del poblado. Y más de una noche, el pretendiente caía en la vulgaridad y simpleza para ser rechazado.
Al regresar a su poblado, estaba obligado a volver dentro de un tiempo prudente a presentar la amistad, . mbom-djahan. El cual era un envuelto o atado que debía contener algún roedor fresco o seco: rata- cüiñ, ardilla-ossen, marmota-akpwekpwe (mvep), puercoespín-ngohm, pangolín- kah, etc. De ahí el clásico refrán Fang que dice: “ngue onta mbom wa voarcuiñ èbara, ona mven”; esto es: cuando el envuelto no sale puntual del bolso, contiene una ratita, (mven).
Cuando hemos referido a la promiscuidad, la hemos rechazado y desconocido en el pueblo Fang como sistema de casamiento, matrimonio y familiar.
Aunque encontramos que el antropólogo y escritor Bachofen, en su obra Derecho Materno, establece las tesis de la promiscuidad sexual, sólo puede colocarse como relación hombre-mujer en uno de los tres estadios que el inglés L. M. Morgan divide cada una de las etapas o
épocas prehistóricas de la cultura, a las que llama: el salvajismo, la barbarie y la civilización, que se corresponden, respectivamente.
- Estadio inferior o la del hombre que vive en las grutas o cavernas, copa de árboles, teniendo el fruto por la recolección, como principal alimento. - Estadio medio en que el hombre ya conoce el fuego, vive a orillas de los ríos y pesca. Suele llamarse a esta época también paleolítica o edad de piedra sin pulimentar. - Estadio superior llamado también neolítico o de la piedra pulimentada, y es el período en que el hombre “homo sapiens” empieza su desarrollo.
Es pues posible que, en el estadio del salvajismo, sobre todo, pueda hablarse de la promiscuidad sexual, porque nada hay que demuestre y confirme que el hombre pueda hablarse del matrimonio o de la familia en aquella época. .
LA DOTE: IMPORTANCIA
Dada la importancia que el pueblo Fang ha concedido a la mujer desde el momento que considera a ésta con la capacidad de darle el elemento más codiciado que es el hijo, no quiso tenerla nunca como objeto pasajero, sin algo que la ligara a ella legalmente, haciéndola si no dueña, siquiera, partícipe en los hijos que pudiera tener con ella. Es por lo que, desde el principio buscó ese elemento legalizador que se llamó y se llama nsuá o dote.
Hemos encontrado otras razones que justifican dos aspectos fundamentales en el matrimonio del pueblo fang:
a). ¿Porqué el hombre bantú, en general, y el Fang en particular estableció el matrimonio exogámico frente al endogámico?
b). ¿Porqué el hombre bantú, en general, y el Fang en particular, institucionalizó para hacerse con la mujer, la dote?
a). El hombre fang, apoyado en su lógica de que nadie puede mojarse de la lluvia en su propio poblado sino en el ajeno, pues con los matrimonios exogámicos se ensanchan las relaciones y los horizontes sociales. Es, asimismo, como que todo hombre, al ser potencialmente fundador de un linaje, exige la práctica de poligamia, porque a más número de mujeres, más posibilidad de más hijos, más miembros para el grupo de la descendencia.
b). El hombre bantú, en general, y el fang, en particular, al ser la parte paterna la dirección de la familia (patrilineal) no se consideró ni dueño ni responsable de la mujer, ni consiguientemente de los hijos si la unión matrimonial no se legalizaba mediante la dación acuerdos institucionalizados, mediante la dación de “algo” para la posesión total de la mujer. Ello se constituyó la “dote”.
Con la dote, el esposo adquiere derecho y obligaciones que antes estaban reservadas a los padres, aunque algunos de ellos, no usados.
En segundo lugar: estaban los derechos sexuales, es decir, la mujer sólo podía y debía cohabitar única y exclusivamente con el marido. Los actos sexuales con otro hombre constituían el adulterio, que fue muy perseguido por el pueblo fang, llegando en ocasiones,
hasta las guerras según el grado de ofensa y gravedad que infringía. El adulterio, aun hoy en día está muy perseguido.
En tercer lugar, estaban los derechos sobre los hijos existentes o potenciales en la mujer.
Por otra parte, la dote puede servir de garantía para el buen comportamiento de él y también de ella. Si la esposa se porta mal, los padres intervenían en la conducta de la hija presionándola para que se porte bien y no se vean obligados al reembolso de la dote recibida, y que necesariamente habrían gastado.
Otro razonamiento es que los bienes antifernales (dote) en las sociedades exogámicas patrilineales , como en la sociedad fang, donde la esposa deja su familia para integrarse enteramente al grupo de sus esposo, la dote solía tener, además, carácter de indemnización, porque, con la entrega de la mujer, la familia de ella pierde un miembro activo que podía dar nuevos miembros –hijos- al grupo familiar. Por lo que se casa debía dejar, como depósito, algo con capacidad para hacerse con otra mujer en su sustitución. Es por eso que esos bienes se destinaban para el pariente más cercano a la casada, el hermano, para recuperar este elemento productivo. Además, con donación de los bienes antifernales o dote, el hombre demostraba su interés por ella, y ella su aceptación por él.
El pueblo Fang asegura que el pago de los bienes antifernales y la serie de intercambios de regalos y de servicios que con frecuencia acarreaban (y acarrean), no sólo aseguraban una relación continua entre los grupos, sino que también creaban –crean- y mantenían –mantienen- relaciones entre los mismos grupos. Por ejemplo: la participación y contribución a reunir los bienes antifernales necesarios para el casamiento del hermano (o cualquier miembro de la familia), y la participación en los bienes recibidos por la hermana al casarse, naturalmente reforzaban, las relaciones entre los mismos grupos: de él y de ella.
>>> continuara >>>
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 20/03/2010, 11:40   #9
Luana_
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: ene 2010
Mensajes último año: 0
SmilePoints último año: 0
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 0
icon

mi diminuta aportación

Por puro interes personal me he acercado al arte africano, centrado en Etiopía en este caso, descubriendo que, la presencia del cristianismo era mucho mayor de la que imaginaba y eso dio lugar a formas artisticas.Claro está que, después de ver las maravillosas y sugerentes tallas que aporta Salamandra, colocar algunas de las manifestaciones artisticas con las que he tropezado podría suponer una torpeza.
En cualquier caso, para que alimenten el gozo unas y el espiritu otras... yo os dejo algo para alimento espiritual : rezad pecadores que estais todo el día pensando en verde.
Espero no haberte molestado con esta intromisión pseudoartistica salamandra, quizás lejos de los objetivos que te habías marcado con este hilo. Un saludo

Iglesias de Lalibella (una de ellas)

bet_giyorgis
Aviso a Organizadores   Citar
mi-mensajex Perfiles Destacados de Chicas - Publicidad
Antiguo 20/03/2010, 12:33   #10
canagui
avatar_
Fecha Registro: abr 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoints último año: 0
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 3
icon

Ramificaciones

Buenas.

Ante todo gracias a Salamandra por ilustrarnos en un tema que generalmente no se toca pero que es sumamente interesante.

Aprovechando la ramificación de Luana, y con el permiso del creador del hilo (si no procede este tipo de intromisiones nos lo dices emotic_wink), quisiera aportar algo más.

Más allá de lo interesante que resultan las sociedades africanas y su arte en si mismas, hay que tener en cuenta que han sido mucho más influyentes de lo que se cree en el llamado arte occidental.

Dejando de lado influencias reciprocas anteriores, para no aburrir, con sólo centrarnos en el s. XX su influencia en los movimientos de vanguardias europeas ya resulta enorme.

Durante los años anteriores a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se puso de moda el coleccionar figuras, máscaras y fetiches de arte africano primitivo. Es lo que se llamó colecciones de arte negro. Uno de los primeros (el primero en realidad) fue el pintor francés Maurice de Valminck, que formó parte del (incorrectamente llamado) "grupo" de los fauvistas.

Es a apartir de esa presencia de arte africano primitivo en el París de las primeras vanguardias que es posible entender el giro que realizan algunas expresiones artísticas. Quizás el ejemplo más claro se encuentra en la famosa obra de Picasso las Damoiselles d'Avignon, donde dicha citación es directa.

lesdemoisellesdavignon


Pero, en general, tener presente que esos artistas valoraban y estaban muy interesados por esas expresiones primitivas y libres de las convenciones sociales propias de la "civilización", permite adentrarse y comprender un poco más algunas formas artísticas incluso hasta nuestros días.

Ya paro. Lo dicho, si (como se dice popularmente) he pixat fora de test, avisarme que iré al wc biggrin

Adieu!
Por amiga, por amiga. - Sólo por amiga. - Por amante, por querida. - Sólo por querida.
Por esposa, no. - Sólo por amiga.
:140:
Rafael Alberti
Aviso a Organizadores   Citar
5 foreros han dado SmilePoints a canagui por este mensaje
a4patas (21/03/2010), highway101 (29/03/2010), Luana_ (20/03/2010), Mysticman (20/03/2010), Salamandra (20/03/2010)
Antiguo 20/03/2010, 20:19   #11
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

Ninguna intromisión...... nada de nada!!

Cita:
Iniciado por Luana Ver Mensaje
Por puro interes personal me he acercado al arte africano, centrado en Etiopía en este caso, descubriendo que, la presencia del cristianismo era mucho mayor de la que imaginaba y eso dio lugar a formas artisticas.Claro está que, después de ver las maravillosas y sugerentes tallas que aporta Salamandra, colocar algunas de las manifestaciones artisticas con las que he tropezado podría suponer una torpeza.
En cualquier caso, para que alimenten el gozo unas y el espiritu otras... yo os dejo algo para alimento espiritual : rezad pecadores que estais todo el día pensando en verde.
Espero no haberte molestado con esta intromisión pseudoartistica salamandra, quizás lejos de los objetivos que te habías marcado con este hilo. Un saludo

Iglesias de Lalibella (una de ellas)

bet_giyorgis
Gracias Luana por tu aportación, interesante y mucho, nada de intromisión por dios, todos ha opinar, informar, y lo que sea para que este apartado sea mas y mas interesante.....

Bump:
Cita:
Iniciado por canagui Ver Mensaje
Buenas.

Ante todo gracias a Salamandra por ilustrarnos en un tema que generalmente no se toca pero que es sumamente interesante.

Aprovechando la ramificación de Luana, y con el permiso del creador del hilo (si no procede este tipo de intromisiones nos lo dices emotic_wink), quisiera aportar algo más.

Más allá de lo interesante que resultan las sociedades africanas y su arte en si mismas, hay que tener en cuenta que han sido mucho más influyentes de lo que se cree en el llamado arte occidental.

Dejando de lado influencias reciprocas anteriores, para no aburrir, con sólo centrarnos en el s. XX su influencia en los movimientos de vanguardias europeas ya resulta enorme.

Durante los años anteriores a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se puso de moda el coleccionar figuras, máscaras y fetiches de arte africano primitivo. Es lo que se llamó colecciones de arte negro. Uno de los primeros (el primero en realidad) fue el pintor francés Maurice de Valminck, que formó parte del (incorrectamente llamado) "grupo" de los fauvistas.

Es a apartir de esa presencia de arte africano primitivo en el París de las primeras vanguardias que es posible entender el giro que realizan algunas expresiones artísticas. Quizás el ejemplo más claro se encuentra en la famosa obra de Picasso las Damoiselles d'Avignon, donde dicha citación es directa.

lesdemoisellesdavignon


Pero, en general, tener presente que esos artistas valoraban y estaban muy interesados por esas expresiones primitivas y libres de las convenciones sociales propias de la "civilización", permite adentrarse y comprender un poco más algunas formas artísticas incluso hasta nuestros días.

Ya paro. Lo dicho, si (como se dice popularmente) he pixat fora de test, avisarme que iré al wc biggrin

Adieu!
Buenisima aportación, la mayoria de pintores y escultores.... consultaron el arte africano, solo hay que mirar las mas preciosas mascaras Fang y los pintores que han realizado rasgos parecidos en sus pinturas y esculturas.
Felicidades.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 20/03/2010, 20:49   #12
Mysticman
avatar_
Fecha Registro: ago 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 26
icon

Aprendiendo cultura africana.

LA MASCARA Y LOS RITUALES
La mascara es arte, más no se hizo para ser arte o decoración, sino que son la representación simbólica de unas fuerzas destinadas a una función social al servicio del individuo, de la familia y de la colectividad con la que se identifican, protegen, facilitan los favores en las peticiones que se les hacen y dignifican y autentifican las ceremonias para las que se usan, al tiempo que ofrecen una función reguladora en la vida de los poblados.
La madera, el bronce y la tierra, con los signos inscritos, contienen la experiencia de siglos de civilizaciones, y encierra la grandeza del humanismo africano. Para el artesano africano en su creencia tradicional, las fuerzas superiores dioses y espíritus se instalan en la mascara para que los hombres puedan contemplarlas.
La función decorativa aunque esté incluida es secundaria, lo importante es su valor simbólico y el espíritu o divinidad que la ocupa. Las mascaras relacionan un orden en el universo donde el hombre recibe una protección, de cuyo conocimiento le ha sido transmitido por tradición oral, y por el contacto con la escultura, que es un muestra de inteligencia y de sensibilidad.
Los grandes artistas europeos, encontraron interpretaciones, fue Pablo Picasso quien descubrió, estudio e incorporo a su escuela que denomino “surrealismo”, en sus cuadros copio su arte como reflejo la admiración por África.
Walter Benjamín, declaraba que el arte tiene “AURA”, y las esculturas africanas son como una manifestación irrepetible de una lejanía por cercana que pueda estar. Significa que para una cultura el examen de una mascara le proporcionara sorpresa, sensación de satisfacción de reconocer un trabajo artístico, lo considerara una pieza excepcional de madera, un africano percibirá la simbología, el contenido místico y la observara con respeto elevado apreciando en la talla un espíritu, un contenido que se escapa a los no iniciados.
Una de las formas más generalizadas de comportamiento religioso en las culturas primitivas se expresan en las acciones incluidas en ritos y rituales, cuyas formas y funciones son varios y tienen como expectativa garantizar el favor divino, para alejar el mal, o para marcar un cambio cultural en el poblado. En la mayoría, aunque no todos, el mito proporciona la base para el ritual en un acto divino.
Generalmente se utilizan en los ritos agrarios, funerarios, festivos e iniciativos, en los que participan los varones del poblado que participan en la comunidad con pleno derecho. (Hay grupos étnicos que no utilizan máscaras), los rituales expresan las grandes transiciones en la vida humana, estos ritos varían en la forma, importancia, y la intensidad de una cultura a la que están vinculados, con significados rituales: el nacimiento, la pubertad y circuncisión, el matrimonio y la vuelta al mundo de los antepasados con la muerte, durante los rituales de iniciación, y con motivo de otros eventos con ritos en los que se rinde culto a los antepasados y a la tierra, purificaciones de objetos y seres. Se las hace ofrendas y sacrificios, e incluso se las entierra siguiendo un rito apropiado cuando sus funciones terminan y pierden su carácter sagrado. La pubertad, simbolizan el hecho de que los niños son adultos, la adquisición de roles, en general, las culturas primitivas considerar los rituales que rodean estos acontecimientos muy importantes, que a menudo van acompañadas con ceremonial de la circuncisión o alguna otra operación de los órganos genitales masculinos. La circuncisión femenina es menos común, el ciclo menstrual, marcan el inicio los ritos de las mujeres jóvenes. Existen rituales con las actividades agrícolas, de caza, y sociales o eventos como la guerra, las sequías, inundaciones y casos extraordinarios y para apaciguar a las fuerzas sobrenaturales o seres divinos.
Los rituales son muy estructurados, y cada persona o grupos tienen ciertas las funciones que desempeñar en ellos; aunque algunos rituales convocan la participación comunal, otros están restringidos por sexo, edad y actividad. Los ritos de iniciación para los hombres y las mujeres son separados, y los cazadores son los que participan en los rituales de caza, al igual que los magos, guerreros o danzarines. Entre los Dogón de Malí, el sistema integra rituales del ciclo de vida profesional junto a las organizaciones religiosas, que están relacionadas con mitos cosmológicos.
En los ritos funerarios, la máscara capta la fuerza vital que se escapa de un ser cuando muere. En el momento del baile, la máscara protege al que la lleva, y le convierte durante ese tiempo en otro ser al que corresponde la mascara. cuyo portador debe ir vestido de forma que no se le reconozca. Se considera máscara también al vestido, aunque lo más importante es la cabeza, donde reside la fuerza vital.
La cultura religiosa de las sociedades agrícolas, es compleja, se acepta que es un rito con respeto y derecho a lo femenino, donde lo sagrado del mundo esta representado por la mujer, los rituales agrícolas son ricos en conceptos simbólico que refieren la gestación, nacimiento, alimentación, y la muerte. En la actualidad las culturas antiguas se puede encontrar a la Reina Madre “dueña de la tierra”, la segunda capa en el sistema de reinado, y en la tercera capa de los mitos asociados con huevo simbolismo, que en la cosmológica son medio evitar las tensiones sexuales con practicas de armonía. La principal ocupación en el medio rural es la agricultura por ello los rituales con máscaras se suelen celebrar durante la época seca, ya que es cuando menos trabajo hay. Aunque en la vida de los nativos, siempre están presentes los deberes espirituales.

mascarasenufo
Máscara de Ritual Senufo
Aviso a Organizadores   Citar
6 foreros han dado SmilePoints a Mysticman por este mensaje
a4patas (21/03/2010), Atleta Sexual (20/03/2010), canagui (21/03/2010), highway101 (29/03/2010), Luana_ (20/03/2010), Salamandra (21/03/2010)
Laia Forner
Nirvana Anuncios
Antiguo 21/03/2010, 08:17   #13
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

Termina el capitulo de la Tribu o Etnia Fang

<<<< anterior y ultimo >>>>
La dote, pues, es una legalidad que ha sido socialmente definida reconocida y aprobada por el grupo bantú, en general, y del grupo fang, en particular.
Un aspecto muy importante, está en relación con las relaciones entre un hombre y sus suegros, como las relaciones entre una mujer y los padres de su esposo. Afirmar que dicha relación es casi siempre de marcado respeto y frecuentemente restrictiva.
Del mismo modo, sobre las relaciones entre co-esposa en una poliginia, en donde un hombre con varias esposas viven juntas. Quieren entenderse que las relaciones debían ser de amistad y cooperación, aunque innegablemente, debían tener conflictos y rivalidades en el fondo, por tener competencia y celos en el cariño y la atención del esposo.
El marido, en este sentido actuaba (actúa) de árbitro, y la estrategia fundamental y que casi empleaba en todas relaciones poligínicas estaba en la clasificación de las esposas jerárquicamente, y la esposa más antigua debía tener un status más alto que las que seguían en antigüedad. Esto tendía a hacer que la posibilidad de que surjan conflictos fuera menor, ya que la competencia sólo es posible entre personas que se consideran iguales en algún sentido. Las mujeres se considerarán de acuerdo al número que cada una ocupa en la escala general. Las últimas casadas, no podrán pronunciar el nombre de las primeras, y las primeras, las tendrán como hijas adoptivas, por eso, como hijas, las llamarán “naná”. Las “mamás”, pues venían y vienen así obligadas a prodigarles los cuidados de hijas.
Con estas filosóficas estrategias, las relaciones entre las coesposas se mantenían y se mantienen normales, incluso en ocasiones pasaban, y pasan, a ser puramente familiares.
En todo este proceso, debía y debe jugar papel importante la oportuna intervención del esposo.
Sin embargo, la antropología social, y los estudios realizados por Mac-Leman en su obra –Estudios de la Historia Antigua- (1886), y en Matrimonio Primitivo, demuestran que en el estadio superior de salvajismo y toda la barbarie en que los hombres empiezan a vivir agrupados en aldeas, por el desequilibrio numérico entre sexos, es decir, más hombres y menos mujeres, pudo dar lugar al sistema de la poliandria, lo que más tarde daría lugar al matrimonio exogámico mediante el rapto, de donde parece que parte el origen de las tribus, esto es, todos los que, saliendo o separándose del supuesto grupo común, se establecían en otro emplazamiento, en donde, por algún que otro símbolo, adaptarían, según el grupo lingüístico correspondiente y los afijos antepuestos para dar sentido a la palabra a adoptar para el grupo o tribu, afijos como Esa (Esa-kunan, Esa-ngui, Esa-ndón, Esa-mengón, Esa-cora, Esa-mbira; Ye (Ye-mendjim, Ye-mbi, Yengüiñ, Ye-mesomó). No tratamos de estudiar aquí las significaciones de las raíces o afijos (prefijos y sufijos).
De todo lo que llevamos dicho a este respecto queremos asentar la base de que el pueblo Fang no ha conocido o tenido la promiscuidad como sistema de matrimonio o familiar, como no parece que ninguno lo hubiese tenido tampoco, no así la poliandria original que, con la formación de grupos, con la tribu como el principio del parentesco, y la formación del verdadero linaje agnaticio, y prohibido el matrimonio sororal y el adalfógama que constituye en el encestimo.
Hemos encontrado que, desde que el Fang rechazó el encestismo por la afinidad familiar de todos los habitantes de un poblado, su primer matrimonio como principio familiar, fue el exogámico, que luego puede ser monogámico y poligámico (poliginia) y hasta la fecha.
El Fang se casó mediante la elección de una familia de reconocidas virtudes por el padre del varón en una especie de desafío, y que el padre de la familia desafiada debía responder poniendo a prueba a la mejor de sus hijas. El joven era el destacado por su padre, y el otro, ponía o destacaba a la mejor de sus de sus hijas. Es decir, cada padre exponía lo mejor de su familia. La expedición que acompañaba a la casada se componía de los familiares más allegados. Esa expedición acompañante para dar a la joven en matrimonio constituía el yala.
De todas las formas, el primer medio de casamiento fue el rapto o abóm, llevándose a la mujer a escondidas, sin el consentimiento de sus familiares y parientes.
Raptar era y sigue siendo un arte muy difícil. Había que ser un solemne farsante, incluso falso y mentiroso para raptar. De donde el Fang asegurará que “no se puede raptar con verdad, sino con mentiras y falsedad”
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 29/03/2010, 13:02   #14
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

Cultura africana - arte africano

CULTURA AFRICANA - ARTE AFRICANO

África esta dividida en una multitud de culturas variadas, en las que cada una tiene su religión, sus cultos y su estilo artístico propio.

Los antepasados son un poco la base de la familia y de la sociedad africana. Toda África subsahariana está dividida en grupos: las
etnias. Éstas tienen en común una cultura y un idioma.
Aún así, podemos destacar una serie de elementos que son comunes a muchas de ellas como, por ejemplo, el culto a los antepasados mediante tallas y la utilización de máscaras en rituales, etc.
Para entender bien un objeto de arte tradicional hay que entender que el arte africano no es decorativo sino funcional, por lo que sirve para algo en concreto.


Desde un punto de vista estilístico, la mayoría de los objetos de arte tradicionales de África tienen elementos en común, como son las representaciones frontales y las formas geométricas. Además, las proporciones en las figuras no suelen ser realistas ya que la cabeza suele ser muy grande en relación con el cuerpo.
Hay que tener en cuenta que un objeto de arte tradicional es el resultado de un trabajo muy cuidadoso, realizado por un escultor experto.
Los artesanos africanos trabajan sin bocetos, desde el principio, tienen una percepción completa del objeto acabado.


Al terminar su largo aprendizaje, saben como hacer para no eliminar nada que pudiera servir, ni siquiera por accidente.
Además, como la mayoría de las esculturas son monolíticas, es decir talladas en un único trozo de madera, sería poco lógico tener que añadir una pieza de madera a este bloque.

Uno de los objetos más importantes en el arte africano es la máscara. Una máscara no es solo una escultura de madera. La máscara cumple el papel de un personaje completo que se mueve, baila, se comporta de una manera peculiar y tiene su propio carácter.
De forma general, no se ve el cuerpo de la persona que baila.

Para entender bien el significado de cada máscara debemos conocer su contexto original, el fin para el que ha sido creada.

- Unas se encargan de mantener el buen desarrollo de las ceremonias, llegando incluso a ser violentas y castigar a una persona que no cumple con su deber ritual o a otra persona que no tiene derecho a estar en la asamblea.


- Otras máscaras cumplen la función de divertir, son graciosas.

- La función de una máscara puede también ser la de tranquilizar a la gente. Por ejemplo, en la etnia Dan de Liberia tiene una máscara que es utilizada en la “escuela del bosque” para tranquilizar a los niños que están a punto de ser iniciados.



Gran parte del arte africano es religioso, por lo que es muy común rodear la actividad del escultor de un ritual. En África, el árbol suele ser considerado un elemento vertical que sirve de transición entre el mundo terrestre y el mundo celeste. Por este motivo, se piensa que los árboles son la residencia de los espíritus. Cuando la escultura está destinada a ser habitada por un espíritu, como una máscara o una figura de un antepasado, hay que evitar que las dos fuerzas entren en conflicto. Esto se logra mediante un ritual que puede cambiar según las etnias.
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 02/04/2010, 11:29   #15
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

Arte Fang. Gabón - Museo del Hombre. Paris S. XIX

Arte fang. Gabón.
Museo del Hombre. París. S. XIX

El arte del África negra, como tantos otros aspectos de este continente olvidado, pasa completamente desapercibido hasta que las corrientes artísticas de las vanguardias de principios del siglo XX se fijan principalmente en las máscaras y esculturas negras de los pueblos africanos. En ellas veían los artistas europeos una fuente de inspiración para el arte que estaban desarrollando: revolucionario, sencillo, novedoso y ajeno a las referencias tradicionales del arte occidental. En palabras de E. Gombrich parece quedar más claro: “Cuando se contempla alguna de las obras maestras de la escultura africana es fácil comprender que tal imagen cautivara tan poderosamente a una generación que ansiaba evadirse del callejón sin salida del arte occidental. Ni la fidelidad a la naturaleza ni la belleza ideal, que fueron los temas gemelos del arte europeo, parecían haber preocupado a aquellos artesanos primitivos, pero sus obras poseían, justamente, lo que el arte europeo dijérase que había perdido en su prolongada carrera: expresividad intensa, claridad estructural y espontánea simplicidad en cuanto a su realización técnica”.
Pero tampoco sería justo reducir la importancia del arte africano al alcance artístico conseguido por su escultura primitiva. Y menos aún, si sólo se la damos por ser una influencia del arte occidental. El arte africano abarca un inmenso abanico de manifestaciones tanto en el tiempo, porque se desarrolla desde su propia prehistoria, como en el espacio, porque son muy numerosas las culturas diseminadas por todo el continente. En este sentido se puede señalar que hay pinturas rupestres en un amplio arco del entorno sahariano, así como en el África oriental y meridional; en época antigua se conoce la civilización perdida de Nok, en Nigeria; y siglos después, coincidiendo con nuestra Edad Media se desarrolla una de las culturas más impresionantes, la de Ifé en el S. XIII, alrededor del Golfo de Guinea, y en el mismo entorno, la de Benín, entre los siglos XII al XVII. Coincidiendo aproximadamente en las mismas fechas también se conocen obras del pueblo de los Sao en el Chad, entre los siglos X al XVI; y no debe olvidarse la estatuaria en piedra del Congo, datable alrededor del S. XVII. Tampoco son las únicas, podríamos hablar hasta completar todo un grueso volumen del arte yorube alrededor del Níger; de las culturas de Malí; de los dogón del Sudán; los dan en Costa de Marfil; del arte de Burkina-Faso; de las culturas de Gabón, como los fang, que hoy vamos a analizar; de los bantú del Zaire; o de todas las culturas del Gran Zimbabwe en el África meridional.
A pesar de esta expansión del arte africano, se advierte no obstante, que en la mayoría de los casos hay una serie de elementos comunes que relacionan unas culturas y otras: su correspondencia con temas religiosos y rituales vinculados a la temática de la fertilidad y la superviviencia (caza, combate, etc); la preeminencia de un arte mueble sobre el pictórico, destacando, máscaras, adornos, vestimentas, pero sobre todo con una preferencia por la obra escultórica; y en este sentido también se puede destacar como elemento común el protagonismo de la figura humana sobre cualquier otro tipo de representación.
Todo ello desde el punto de vista iconográfico, desde el punto de vista puramente plástico se utilizan todo tipo de materiales para la realización de sus variadas piezas, aunque hay un predominio de la madera en sus múltiples variedades, razón por la cual se habrán perdido tantas obras con el paso del tiempo. Por otro lado, se advierte un claro sentido de la síntesis y la simplificación formal, hasta rayar en la abstracción; un predominio de la expresión simbólica, y por ello un rechazo al naturalismo en sus representaciones, que lógicamente lleva aparejado falta de proporcionalidad, ausencia de movimiento, hieratismo, cierta rigidez, etc, pero también en todos los casos un fuerte sentido expresionista, que las hace tan impactantes. Esta simplificación formal que se resuelve muchas veces reduciendo las piezas a formas geométricas esenciales, su antinaturalismo y su fuerte carga expresiva, explican en buena medida las razones de su aprecio por los artistas vanguardistas y en especial por los cubistas.
Entre las obras de arte africano que más llamaron la atención de los artistas europeos de principios del S. XX se hallan las máscaras de los pueblos fang. Tal vez originarios de las sabanas, parece ser que llegaron a las costas de Camerún, Gabón y Guinea a finales del S. XIX. De entonces datan muchas de las piezas que se conservan de su arte, buena parte de ellas máscaras, que no es de extrañar que cautivaran a los artistas de las primeras vanguardias. La mayoría de madera pintada, como en este caso, madera pintada al caolín. El estilo de los fabg alcanza el mayor grado de simplificación geométrica del arte africano: de formas oblongas o triangulares son capaces de transmitir toda su enorme fuerza expresiva a través de apenas unos mínimos trazos gestuales. Con lo mínimo consiguen evocar lo máximo, porque en sus miradas profundas y en sus rostros misteriosos parece que se esconde todo aquello que nos resulta transcendente y extraño, la vida, la muerte, el destino...De hecho, parece que son piezas asociadas al culto de los antepasados. En este mismo sentido decía Juan Gris: “Son manifestaciones diversas y precisas de grandes principios y de ideas generales”.
Y como se ha dicho, son las piezas más apreciadas por los artistas de vanguardia junto a las máscaras dan, que resultan igualmente sencillas y sugerentes. Vlaminck, Derain o Vollard adquirieron piezas fang, y Modigliani se inspiró directamente en algunas de ellas al realizar sus rostros esculpidos.

Aviso a Organizadores   Citar
mi-mensajex Perfiles Destacados de Chicas - Publicidad
Antiguo 04/04/2010, 12:53   #16
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

Manifestaciones artísticas africanas



Cestería:
La cestería y la alfarería son dos de las más antiguas manifestaciones artísticas de África. En la mayoría de las sociedades africanas son las mujeres, quienes normalmente las elaboran. En sus cestos se combina la belleza de sus formas y colores con la funcionalidad. En muchas aldeas, además de hacerse para el uso familiar, suele ser un recurso de obtención de dinero en metálico mediante su venta en los mercados locales más próximos. En nuestra web podrá encontrar todo tipo de cestos provenientes de Mali.

Recipientes y útiles domésticos:
Los recipientes domésticos pueden estar construidos con muy diversos materiales (metal, barro, cuero, calabazas) y para múltiples usos. Por eso, en su decoración puede apreciarse desde los meros adornos por el gusto por lo bello, a la presencia de símbolos de carácter religioso que indican su destino ritual. En nuestras páginas podrá descubrir una amplia gama de calabazas, cuencos, posavasos, cofres…

Mobiliario:
Mientras que en unas culturas predominan en la decoración del mobiliario para puertas, sillas, mesas, taburetes, banquetas…, los motivos geométricos, o de la flora y fauna local, meramente decorativos, en otras se incorporan elementos de un profundo carácter religioso. Por ejemplo, el pueblo Dogón incluye varios clanes totémicos y se halla sometido a la autoridad de un consejo de ancianos. En la tribu, los herreros y escultores forman una casta aparte y trasmiten su oficio de forma hereditaria. La comunidad les teme y respeta al creerlos poseedores de poderes especiales.

Muy conocidas y revalorizadas, son las antiguas puertas Dogón, dónde nos muestran con sus estilizadas figuras humanas y su simbolismo, su talante artístico y creador. En nuestra página encontrará una exquisita colección de puertas Dogón antiguas de diferentes tamaños y puertas de otras culturas como los Baoulé.

Al igual que sucede con los artículos de la vajilla, generalmente propiedad de la esposa, las sillas y taburetes también tienen un carácter personal y en su ornamentación se suele reflejar características personales o del estatus social de su propietario. En algunas tribus africanas, estas sillas y taburetes se destruyen o acompañan a su dueño cuando muere.

Taburetes de diferentes etnias y países: Taburete Ashantique (Ghana), taburete Dogón (Mali), taburete Kenya, sillas Laybé, sillas Costa de Marfil,…

Textiles:
El textil es una de las industrias más antiguas y avanzadas en África. Las artes textiles han florecido en muchas partes de África, mediante técnicas propias, manuales o mecánicas, y utilizando una gran variedad de tejidos. El resultado es una gran variedad de tejidos, una gran riqueza de texturas, colores y diseño. De todos ellos podemos destacar los tapices Bogolán o los tapices Croko del África Subsahariana, que encontrará de muy diverso colorido y temática en nuestra web.

No debemos olvidar que además del papel funcional de los tejidos tanto en el hogar como en la indumentaria, éstos comunican el status social del que lo porta, su poder adquisitivo y permiten de alguna manera, identificar a los miembros de las diferentes etnias, países, poder adquisitivo, o social, o grupos religiosos a los que puedan pertenecer. Los colores, estilos y formas tienen además contenidos simbólicos, por ejemplo para ser empleados exclusivamente para determinadas ceremonias (iniciación, casamiento o muerte).

LOS DOGÓN:

Localización: En el sudeste de Mali y en el suroeste de Burkina Faso.

Sociedad: La estratificación social en el pueblo Dogón es de una clasificación compleja basada en la situación del individuo dentro de varios grupos sociales definidos por su ascendencia o situación. Las agrupaciones incluyen “el clan”, que tiene un carácter patrilineal, y, para los hombres, su pertenencia a una determinada agrupación de edad en función de cuándo y con quienes participó en las ceremonias de iniciación.

Religión: Como tantos pueblos agricultores de Africa, la tierra es el elemento en torno al cual giran sus creencias religiosas. El culto a Lebe está relacionado con los ciclos agrícolas, y los altares consagrados a él contienen pedazos de tierra para favorecer la fertilidad continuada de la tierra. El rito agrícola más importante es el “bulu” que precede a las primeras lluvias y al tiempo de siembra. Su culto más importante es hacia el espíritu de sus antepasados y de aquellas otras gentes con quienes se encontraron cuando residían en la parte occidental de Sudán. La sociedad Awa es responsable de llevar a cabo los rituales que le permiten al difunto dejar el mundo de los vivos y entrar en el mundo de los muertos. Los ritos públicos incluyen ritos funerarios (bundo del bago) y la ceremonia de la señora que marca el final del periodo del luto. Los miembros de la sociedad Awa también son responsables de la planificación de las ceremonias del “sigui” que se llevan a cabo cada sesenta años para pasar sus funciones a los nuevos miembros de la sociedad Awa. Todos estos ritos, que conllevan la utilización de máscaras, son llevados a cabo por varones iniciados que han aprendido las técnicas necesarias para entrar en contacto con lo sobrenatural. El líder de la sociedad Awa es el “Olaburu” que domina el lenguaje iniciático “sigui”.
ASHANTE:


Localización: Es el grupo étnico mayor de Ghana. Ateniéndonos a la diversidad dialectal los Ashante ocupan el centro-sur del país en la provincia de Ashanti; Los grupo siguientes son culturalmente Ashantes: los Akuapem al sudeste, en el área al norte de Accra; y los Fanti en el área comprendida entre Winneba, Takoradi, y Obuasi.

Historia: Lo que durante los siglos XVIII y XIX sería el poderoso reino Ashante tiene sus orígenes más cercanos en el enriquecimiento que supuso la exportación de oro durante los años 1550 y 1650.

En el año 1697 el Ashantehene (Rey), Osei Tutu, unifica bajo su mandato a todo el pueblo Ashante, creando el poderoso estado moderno de Ghana. Para extender el poder de su reino, Osei Tutu, junto con su sacerdote principal, cambió la constitución y la regalía ceremonial (telas, ornamentos, y decoraciones). Tiene especial importancia como símbolo de la unidad lograda la sustitución que el rey Osei Tutu hace del trono real (un taburete) cambiándolo por el Taburete Dorado que (él dijo) había descendido del cielo en su regazo y simbolizaba la nación de Ashante. Crea la fiesta nacional "Odwira" en que anualmente los Ashante se congregaban después de la cosecha del ñame para celebrar su unidad con su reino.

Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 08/04/2010, 09:04   #17
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

Mascaras africanas.....

Mascaras africanas
Las máscaras africanas son reconocidas como unas de las más finas creaciones del mundo del arte y son piezas cotizadas entre los coleccionistas. Muchas de estas piezas o sus réplicas pueden ser vistas en museos y galerías de arte alrededor del mundo.
En África las máscaras datan desde tiempos Paleolíticos. Estas piezas de arte fueron y continúan siendo confeccionadas con diversidad de materiales entre los que destacan el cuero, el metal y varios tipos de madera.
Las ceremonias con máscaras tienen una gran importancia cultural y tradicional en distintas regiones de África. Durante celebraciones, iniciaciones, recolección de cultivos, preparación para guerras, conflictos y tiempos de paz, las máscaras africanas son utilizadas para danzar. Pueden ser colocadas de tres maneras diferentes: como cascos, cubriendo la cabeza totalmente y como crestas que van sobre la cabeza, las cuales se decoran con distintos materiales para despistar. Las máscaras africanas comúnmente representan un espíritu y se cree que el espíritu de los ancestros se apodera del que la lleva puesta.

En los rituales y ceremonias generalmente se personifican espíritus de ancestros, seres mitológicos, el bien o el mal, muertos, espíritus de animales y de otros seres que se cree tienen poderes sobrehumanos. Las máscaras de ancestros humanos o animales son objetos de orgullo familiar. Cuando se les atribuye la representación de un espíritu, las mascaras pueden ser honradas con ceremonias y regalos.
En las ceremonias con máscaras el bailarín entra en un trance profundo, y durante este estado mental se comunica con sus ancestros. Un sabio o traductor acompaña en ocasiones al que lleva la máscara durante el rito. El bailarín trae mensajes de sabiduría de parte de sus ancestros. Los rituales van siempre acompañados de canciones, danza y música que se toca con instrumentos africanos tradicionales.
Les presentamos dos ejemplos de máscaras femeninas inspiradas en la belleza de la mujer afro:
Máscara Dan
Los Dan son una sub-tribu perteneciente a los Dan-Nguere. Viven en Liberia oriental, Guinea Conakry y Costa de Marfil occidental. La base social y espiritual de los Dan-Nguere es la sociedad secreta Poro, que en lengua "temné" significa "sierra". Las máscaras Dan-Nguere se caracterizan tanto por su variedad como por el hecho de que un mismo tipo de máscara puede utilizarse en diferentes zonas para distintos fines.

Las máscaras Dan femeninas son conocidas por la importancia que otorgan a la belleza del rostro: forma ovalada, frente algo bombeada, ojos rasgados, nariz fina y boca entreabierta. Realzan la finura de sus líneas con la brillante pátina que consiguen introducir en la madera utilizando sustancias vegetales. Cuando éstas se secan, toman un color suave que adquiere la apariencia de un lacado. Su función es la de arreglar desavenencias y proteger a los recién nacidos. Los Dan suelen hacer réplicas de éstas máscaras, que llaman "ma", para su veneración y como protección contra enfermedades. Se mantienen ocultas y sirven como prueba de pertenencia a la sociedad Poro, convirtiéndose en objetos casi sagrados, honrándolas con ofrendas de arroz y aceite de palma, y sacrificios en los períodos de luna llena.



Máscara Punu
Las máscaras Punu celebran la belleza femenina y el orgullo cultural. Desde el siglo XVIII los Punu han vivido en el noroeste del río Ngoume en Gabón. Forman parte del grupo de tribus conocidas como Shira. Sus máscaras reflejan la belleza de las mujeres Punu y sólo pueden ser talladas por hombres. Las mismas son diseñadas con el peinado elevado tradicional y los ojos son generalmente tallados con características orientales. En ocasiones las máscaras Punu son pintadas de blanco para representar a los espíritus ancestrales durante funerales.

Durante miles de años las ceremonias con máscaras fueron y siguen siendo una parte integral de la cultura Africana. Los efectos graduales de la parcelación de territorios bajo gobiernos coloniales y el deterioro de las economías tradicionales, han contribuido a que una vasta cantidad de personas hayan perdido parte de su identidad tribal y su cultura, por lo que las ceremonias con máscaras no son tan comunes en África hoy en día.

Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 10/04/2010, 11:11   #18
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

ORO DE AFRICA. Insignias de poder.

ORO DE AFRICA. Insignias de poder.
Antiguas joyas de colección (I)

¿Con qué sueña la mujer cuando le hablan de metales preciosos, de objetos destinados a embellecer el cuerpo, de la creación de piezas placenteras, de obras encantadoras, de trabajos refinados…? Inmediatamente vemos cómo asoman en el reflejo de su mirada joyas y pedrerías, prendedores, pendientes, perlas y diamantes, collares, aros, brazaletes, cabujones…

¿Qué mujer no ha soñado tener sólo para ella un cofre lleno de estas piezas raras, a las que la más breve luz viste con brillos?”, señala el antropólogo francés Raoul Lehuard, al introducir el tema de las joyas de oro de los Akan, que se exponen en la Corporación Cultural de Las Condes. Y agrega: “Así sucedió con los pueblos del África negra que, mucho antes que las carabelas españolas y portuguesas acapararan el oro de las minas y los ríos, proveían a su talentosos orfebres de este material, con el que ellos fabricaban exclusivas obras destinadas al adorno de los detentores del poder, obras cuya función no estaba desprovista de significados, de connotación política, mágica o religiosa. Estos valores, que superan largamente el simple impulso admirativo de nuestras compañeras occidentales, son completados por el orgullo que los hombres –son ellos, esencialmente, quienes lucen estos emblemas- sienten al demostrar sus capacidades y privilegios.

Dicho de otra forma, hacer ostentación de autoridad y conocimiento, gracias a la ayuda de un soporte que se confecciona con el más bello de todos los metales: el oro.”, Más de 50 piezas en oro del siglo XVI en adelante, especialmente medallones pectorales provenientes de la etnia Akan, conforman esta muestra de la colección de Stephanie Uhart. Dicha etnia ocupa junto con los Ashanti, Abron y Krinjabo, la mayor parte del territorio de Ghana (la antigua Costa de Oro), mientras que los pueblos que le están emparentados son los Baulé y los Anyi, que se extienden por el centro y el este de la Costa de Marfil.El conjunto es uno de los mejores de su tipo. Son pocos los coleccionistas que han conseguido, a fuerza de paciencia y búsqueda, reunir una cantidad tan impresionante y espectacular de estos antiguos elementos de adorno, realizados por los maestros del fundido a la cera perdida.

ORO DE AFRICA. Insignias de poder. Antiguas joyas de colección (II)

Muchos autores occidentales han descrito estos objetos como joyas ornamentales. En Africa, si bien la ornamentación es un elemento importante en la vida cotidiana, no es menos cierto que también reviste un gran significado. Por ejemplo, a propósiito de un disco de oro que es muy conocido entre los emblemas de los Akan, T. Garrard en su libro "Oro de Africa" explica que esta insignia, exhibida como medallón pectoral al centro de un cordón blanco, puede pertenecer a un mensajero real, a un heraldo o a un jefe guerrero. “También puede entregarse a una persona que la monarquía desea honrar, puede ser llevado por los miembros de una familia como signo de aflicción en funerales o incluso por las jóvenes durante las ceremonias ligadas a la pubertad. De una manera general, los hombres relacionados directamente con el poder hacen ostentación de este emblema que señala el título y los favores que les han sido conferidos. Estos discos, que pueden alcanzar un peso y diámetro sorprendentes, son a veces utilizadas con el fin de adornar las sillas de madera consagradas a la memoria de los ancestros”, explica Raoul Lehuard.También hay pendientes en media luna, emblemas propios de los personajes que detentan una autoridad política o religiosa. Pueden fijarse en la cabellera con la ayuda de anillos soldados en sus extremos o a modo de pendiente con una cadena alrededor del cuello. Lehuard cuenta que “los jefes y otros altos dignatarios pueden coser varios de ellos a la tela (generalmente terciopelo), adornando sus coronas o formando parte de sus peinados. Según la tradición, incluso en la época contemporánea, los hombres de las familias con fortuna exhiben esas insignias con el fin de demostrar la importancia de sus riquezas. Además, ocurre que en el curso de suntuosas ceremonias, cubiertos de todo su oro, distribuyen en su comunidad una parte de esta riqueza acumulada”.
Entre las insignias más populares figuran las representaciones de cabezas humanas de dimensiones importantes, a veces imitando una máscara. También hay ciertas figuras antropomorfas también esculpidas en madera, generalmente personajes de pequeñas dimensiones, que son originarias de los Baulé, pueblo situado al extremo occidental del grupo de los Akan y que ocupa la región de Boué al este de la Costa de Marfil. Estas estatuillas, sike blewe, con personajes que están de pie, llenas de cualidades estéticas y de aspecto ligero, fueron originalmente esculpidas en madera con su superficie revestida de ornamentaciones que evocan tatuajes con figuras geométricas hechas con trazos finos y paralelos. Entre los Ashanti, son conocidos ciertos personajes hechos en oro macizo. Ellos son exhibidos periódicamente, especialmente con ocasión de las apariciones públicas del rey, cuando él se hace preceder por sus insignias reales de las que estas estatuillas forman parte.

Estas piezas no están destinadas únicamente al embellecimiento de aquel que las posee, tal como señala Lehuard, autor de numerosos textos y curador de arte africano. “Ciertamente, ellas están provistas de cualidades estéticas e incluso resultan ser, después de haber apreciado el trabajo de los orfebres africanos, admirables obras de arte. Ellas sirven por cierto para ornamentar a aquel que las posee, pero éste sabe que él no sería nada sin la suma de sus significaciones y de sus poderes”.
Aviso a Organizadores   Citar
Nirvana Anuncios
Nirvana Anuncios
Antiguo 25/04/2010, 07:59   #19
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

El reino de Benín

Reino de Benín

El Reino de Benín o Reino Edo fue un antiguo Estado africano, famoso por su arte estatuario en
Bronce Bronce
, que tuvo su centro en la ciudad homónima (
Benin_City Benin_City
) situada al sudoeste de la actual Nigeria. País rico por el comercio de
Marfil Marfil
,
Pimienta Pimienta
,
Aceite_de_palma Aceite_de_palma
y
Esclavos Esclavos
, fue sometido por los británicos en 1897.

Orígenes

El reino de Benín está ligado por su tradición al pueblo
Yoruba Yoruba
. Su fundador fue, según parece, Eweka, príncipe vinculado a
Ife Ife
, considerada tanto por Benín como por los yorubas la ciudad sagrada, la que acoge el cráneo de los soberanos muertos.

Hacia el
Siglo_XII Siglo_XII
, la región densamente arbolada alrededor de la ciudad de Benín, en lo que es hoy el sudoeste de
Nigeria Nigeria
, estaba habitada por pueblos de lengua
Edo Edo
(o
Bini Bini
) divididos en varias decenas de minúsculas jefaturas que luchaban entre sí. Según la tradición, cuando los diversos jefes decidieron unificarse eligieron a Oranyan (Oranmiyan), soberano de Ife, como su rey. Oranyan permaneció un corto periodo de tiempo en la ciudad de Benín, el suficiente para engendrar un hijo con una hija de un jefe local. Este hijo, Eweka (Eveka), es considerado el primer rey, u oba, de Benín. Algunos historiadores sugieren que esta leyenda puede ocultar la desagradable verdad de que Benín estaba en ese momento dominada por extranjeros; pero de lo que no quedaría duda es que la realeza edo posee un origen extranjero.

El reino no llegó nunca a ser muy extenso. En algunos momentos la autoridad de sus soberanos apenas si se extendía más allá de la ciudad y de sus inmediatos alrededores. Pero, durante su apogeo en el
Siglo_XVII Siglo_XVII
, limitaba al este con el río Níger, al sur con el Océano Atlántico, al norte con la sabana y al oeste con los reinos yorubas.

Apogeo y decadencia
Las crónicas han conservado el nombre de algunos soberanos u obas: Ewedo, en el
Siglo_XIII Siglo_XIII
, organiza la corte real. El duodécimo soberano, Ewuare o Evaré el Grande, reina a mediados del
Siglo_XV Siglo_XV
e incrementa su poder realizando importantes reformas. Entre otras cosas, intentó reducir la influencia del uzama, un cuerpo de jefes hereditarios que participaban en la elección del oba, instituyendo el carácter hereditario del rey a través de su hijo primogénito. Buscó también encontrar un contrapeso político al uzama creando nuevas categorías de jefes, los "jefes de palacio" y "jefes del pueblo" que eran nombrados por él. Según la tradición, Ewuare construyó un sistema monumental de murallas y fosos alrededor de la ciudad de Benín, además de incrementar grandemente el territorio bajo su control.

En
1484 1484
, Ozolua, decimoquinto oba, recibe la visita del portugués Joao Affonso d'Aveiro, que trae las primeras armas de fuego y las primeras semillas de coco, iniciándose desde entonces un continuado comercio con los europeos, a la vez que hacían su presencia los primeros misioneros cristianos. El oba Esigie, que gobernó aproximadamente entre
1504 1504
y
1547 1547
, estableció con los portugueses unas beneficiosas y estables relaciones comerciales; incluso se dice que aprendió a hablar y leer en portugués.

Benín, que primeramente vendió pimienta y luego esclavos a los portugueses, fue la primera potencia de la llamada “Costa de los Esclavos” en tener armas de fuego y sus gobernantes usaron los mosquetes para llegar hasta Bonny en el este y hasta Eko (
Lagos Lagos
) en el oeste. Durante el siglo XVII, Benín llegó a ser una fuente importante de esclavos. Sin embargo, al terminar dicho siglo, la competencia de otras poblaciones yorubas elevó el precio de los esclavos sacados de Benín e hizo que los europeos buscaran mejores precios en
Ouidah Ouidah
(Whydah) y
Calabar Calabar
. Conforme Benín declinaba económicamente crecían sus conflictos internos. El oba siguió siendo el centro sagrado de Benín, pero a su alrededor remolinearon los conflictos entre nobles hereditarios, individuos que ostentaban títulos dentro de las diferentes asociaciones de partidarios palaciegos, representantes rituales de la gente común y miembros de las asociaciones comerciales que controlaban rutas entre la costa y los mercados del interior. Esta divergencia de intereses llevó a revueltas internas y, finalmente, en las postrimerías del
Siglo_XVIII Siglo_XVIII
, Benín se encontró con que había desaparecido gran parte de su poder.

Conquista británica
Como en muchas otras partes de Africa Occidental, la economía de Benín sufrió un descalabro a partir de
1807 1807
con la decisión británica de combatir el comercio de esclavos. Por esa misma época, el reino de Benín se vio asediado por los continuos ataques de los poderosos estados musulmanes del norte, que como en el caso del reino
Nupe Nupe
, le arrebataron parte de los territorios periféricos septentrionales. Al oeste, el estado yoruba de Ibadán le fue igualmente arrebatando el control sobre algunas zonas fronterizas. No obstante, durante el
Siglo_XIX Siglo_XIX
, el reino manifestó una extraordinaria capacidad de resistencia, debida al prestigio de la monarquía y a la firmeza de su organización interna.

Finalmente, Benín sucumbió ante la presión del colonialismo europeo. Aunque el reino había firmado un tratado de protección con los británicos en
1892 1892
, defendía enérgicamente su soberanía. Por supuesto que esto no fue tolerado en esa época y, utilizando como excusa la muerte del cónsul general británico interino y de otros cinco ingleses, que viajaban a Benín, en
1897 1897
los británicos enviaron una expedición de castigo integrada por unos 1.500 hombres y comandada por el almirante Harry Rawson. Aunque al oba Ovonramwen le hubiera gustado someterse, la mayoría de sus jefes decidió hacer frente a la invasión y reunió un ejército. Pero fueron derrotados y la capital, saqueada de sus valiosos tesoros, fue después quemada.

Esta guerra significó el fin de la independencia del reino, que quedó incorporado al imperio colonial británico como parte del Protectorado del Sur de Nigeria. El oba Ovonramwen fue depuesto y exiliado en Calabar y, aunque la monarquía beniana se reinstauró en
1914 1914
, los obas no ejercieron más un poder efectivo.

Arte y religión
Placa de latón del siglo XVI que representa la entrada del Palacio del Oba de Benín.
Benín fue el reino africano que desarrolló un arte escultórico más completo y perfecto, por encargo de sus obas o reyes, en materiales tan diversos como bronce, hierro, marfil, cerámica y madera. El arte africano figurativo se refugio en el reino de Benín, conforme el Islam con su prohibición de realizar esculturas de seres vivos fue avanzando por los distintos reinos negros. En Benín se realizaron magníficas estatuas, mascaras, representaciones divinas de antepasados, y también objetos más modestos e instrumentos musicales, siendo las piezas más antiguas hasta ahora conservadas unas máscaras del siglo XV.
Entre todos los objetos mencionados hay que destacar las magnificas piezas fundidas en bronce –o latón- mediante el procedimiento de la “cera perdida”. Cabezas de reyes y reinas -en especial las cabezas de reinas madre, de bellos y delicados rostros y graciosos tocados-, figuras humanas y de animales, mascaras de felinos y, sobre todo, placas en alto relieve con escenas de caza y de la corte, en las que aparecen representados soldados portugueses, fueron realizadas con una riqueza de detalles y una habilidad de ejecución verdaderamente excepcionales. Estas esculturas de Benín son hoy consideradas obras que, después de sufrir una significativa influencia de Ife, se desarrollaron según un estilo local. Las piezas más antiguas se remontan, por lo menos, al siglo XV y prueban, como en el caso de Ife, la existencia de un arte sumamente evolucionado en Nigeria meridional. A partir del siglo XVIII el arte de los broncistas de Benin entró en una progresiva decadencia; las cabezas de los obas se hicieron cada vez más estereotipadas, la fundición perdió calidad y aumentó el grosor del material empleado.
Los marfiles también constituyen obras muy notables: brazaletes, mascaras, ornamentos y grandes colmillos de elefante tallados o en relieve con motivos tradicionales. En particular, los magníficos colmillos de elefante forman parte de leyendas, juntamente con una sucesión de elementos que tenían la función de conmemorar hechos históricos o gestas militares.
Este arte tenía una función político-religiosa en las ceremonias de culto y en los rituales de los reyes, cuyos poderes tenían casi siempre una base religiosa.
Los sacrificios humanos, en ocasiones masivos, constituían una práctica corriente en Benín y las fiestas estaban acompañadas de ceremonias sangrientas. Esto se manifestaba especialmente durante las ceremonias anuales dedicadas al culto a los obas difuntos y a la divinización del oba reinante, y que implicaban la realización de sacrificios masivos de los prisioneros de guerra.
Organización política y social
La civilización de Benin fue básicamente urbana, con un monarca divinizado y despótico, aunque controlado por sociedades secretas político-religiosas.
Los obas o reyes detentaban todos los poderes y estaban supuestamente dotados de fuerzas sobrenaturales, manteniéndose alejados del pueblo, excepto en las grandes ceremonias religiosas en las que se efectuaban sacrificios humanos. La base del poder económico de los obas era el monopolio sobre el comercio de esclavos, de marfil y las semillas de palma; esta riqueza les permitió crear la gran ciudad de Benín, su residencia, de forma rectangular y rodeada de una alta muralla de barro con un gran foso, con casas de arcilla en calles rectangulares en donde había altares en los que se rendía culto a los antepasados. El gran palacio del oba, era a su vez una ciudad dentro de la ciudad, rodeado por un recinto amurallado en donde se encontraban varios edificios y patios.
A principios del siglo XVII los mercaderes holandeses describían Benín como una ciudad con calles “siete u ocho veces más anchas que la calle Warmoes de Amsterdam” que avanzaban en línea recta hasta donde los ojos podían ver. Solo el palacio del rey “ocupaba tanto espacio como la ciudad de Haarlem, y se halla amurallado... con finas galerías, la mayoría de las cuales son tan grandes como las de la Lonja en Amsterdam. Están sostenidas por columnas de madera incrustadas con bronce, donde están representadas sus victorias, y se mantienen escrupulosamente limpias”.
Frente a los nobles hereditarios (los uzama), cuya importancia fue declinando con el tiempo, el poder administrativo dependía de las tres asociaciones de palacio (otu) cuya autoridad estaba contrarrestada por el poder civil de los jefes de la ciudad que controlaban el tributo, el trabajo y las tropas del oba.
En contraste con Oyo, donde los soberanos debían vérselas con una nobleza hereditaria, el Estado de Benín contenía una plétora de asociaciones que permitían a la gente común avanzar en la escala social. Estas asociaciones, que recuerdan a las existentes en la región del río Níger situada al este, eran cuerpos organizados de comerciantes y gentes con títulos. A la vez que Benín prosperaba, probablemente estas asociaciones ensanchaban la base de apoyo de la autoridad del rey entre la población nativa.
La venta de esclavos era una de las bases económicas de Benín. El rey controlaba estrechamente las actividades comerciales, pero a expensas de la vitalidad económica del reino; contradicción que pondrá de manifiesto el incremento de las dificultades entre el palacio, por un lado y, por el otro, los traficantes africanos, irritados por el peso de las caducas reglas comerciales.
continuara >>>>>>
Aviso a Organizadores   Citar
Antiguo 26/04/2010, 11:58   #20
Salamandra
Forero Bloqueado
cells
Fecha Registro: jul 2009
Mensajes último año: 0
SmilePoint último año: 1
Reputación último año: 0
Expes publicadas: 24
icon

El reino de Benín (2ª parte y ultima)

continuación >>>




Obas de Benín
  1. Eweka I (h. 1180 - 1246)
  2. Uwuakhuahen (1246 - 1250)
  3. Ehenmihen (1250 - 1260)
  4. Ewedo (1260 - 1274)
  5. Oguola (1274 - 1287)
  6. Edoni (1287 - 1292)
  7. Udagbedo (1292 - 1329)
  8. Ohen (1329 - 1366)
  9. Egbeka (1366 - 1397)
  10. Orobiru (1397 - 1434)
  11. Uwaifiokun (1434 - 1440)
  12. Ewuare el Grande (1440 - 1473)
  13. Ezoti (1473 - 1475)
  14. Olua (1475 - 1480)
  15. Ozolua el Conquistador (1480 - 1504)
  16. Esigie (1504 - 1547)
  17. Orhogbua (1547 - 1580)
  18. Ehengbuda (1580 - 1602)
  19. Ohuan (1602 - 1656)
  20. Ohenzae (1656 - 1661)
  21. Akenzae (1661 - 1669)
  22. Akengboi (1669 - 1675)
  23. Akenkbaye (1675 - 1684)
  24. Akengbedo (1684 - 1689)
  25. Oreoghene (1689 - 1701)
  26. Ewuakpe (1701 - 1712)
  27. Ozuere (1712 - 1713)
  28. Akenzua I (1713 - 1740)
  29. Eresoyen (1740 - 1750)
  30. Akengbuda (1750 - 1804)
  31. Obanosa (1804 - 1816)
  32. Ogbebo (1816)
  33. Osemwende (1816 - 1848)
  34. Adolo (1848 - 1888)
  35. Ovonramwen (1888 - 1897) (Derrocado y exiliado por los británicos)


Notas
  1. El Reino de Benín no debe confundirse con la actual República de Benín (antes
    Dahomey Dahomey
    ), situada inmediatamente al oeste de Nigeria. Muchos líderes africanos utilizaron los nombres de antiguos reinos e imperios para rebautizar a sus países, tratando de dejar de lado su pasado colonial y sin tener un sentido histórico real. Por ejemplo,
    Kwame_Nkrumah Kwame_Nkrumah
    adoptó el nombre "Ghana" para la antigua colonia británica de
    Costa_de_Oro Costa_de_Oro
    , aunque el territorio de esta no fuera físicamente parte del antiguo imperio de Ghana. En el caso de la República de Benín, sin embargo, la influencia del reino homónimo, de hecho, si se habría extendido a parte de su territorio
  2. Eric R. Wolf: Europa y la gente sin historia, México, FCE, 2005, p. 264.
  3. Cit. en Los Reinos de Africa (I), Barcelona, Ediciones Folio, 1995, p. 46.
Parte de la Bibliografía consultada:



Francisco Abate: Arte de Africa y Oceanía, Buenos Aires, Viscontea, 1983.

A. Adu Boahen (dir.): Historia General de Africa. Tomo VII: Africa bajo el dominio colonial (1880-1935), Madrid, Tecnos / Unesco, 1987.
Pierre Bertaux: Africa. Desde la prehistoria hasta los Estados actuales, Madrid, Siglo XXI, 1974.
C. Coquery-Vidrovitch y H. Moniot: Africa negra de 1800 a nuestros días, Barcelona, Labor, 1976.
Eric R. Wolf: Europa y la gente sin historia, México, FCE, 2005.
Aviso a Organizadores   Citar
Responder
amateurTV
Plataforma

(0 foreros y 1 invitados)
 


vBulletin® - Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. - La zona horaria es 'Europe/Madrid'. Ahora son las 17:00.
Página generada en 0,789 segundos con 213 consultas.